Más allá del confort

 

Nota de CaminoAmor. Hay puntos en los que no estamos perfectamente de acuerdo en el vídeo, sobre las metas y sobre el «trabajar» por tus sueños. Aunque en los conceptos de emprendedores es necesario enseñarlo así. Es de los mejores vídeos que hemos encontrado y adecuado. Gracias inKNOWation

Y de pronto, cuando se va expandiendo tu zona de confort, te vas sintiendo cómodo haciendo actividades que nunca antes en tu vida hubieras pensado que te gustaría hacer.

Cada vez que haces algo nuevo, amplias tu zona de confort y te preparas para una nueva actividad.

Un ejemplo simple y lineal sería así: Si quieres dar talleres a grandes grupos, la primera ampliación de la zona de confort es poder ser el centro de atención y que todos te miren. Después el estar cómodo y perfectamente resuelto en grupos pequeños. Y así vas a ir ampliando y cuando te sientas bien, entonces lo vas a poder hacer.

Una cosa divertida que sucede es que las ampliaciones de la zona de confort, no siempre son tan claras como las del ejemplo. Muchas veces nada es lo que parece.

Un ejemplo más real sería algo asi. Siempre has querido recitar poesía delante de la gente. Eres muy tímido, no te gusta que la gente te mire. Alguna vez te has enfrentado a decir alguna poesía delante de la gente, pero lo has pasado fatal. Un día conoces a un grupo de amigos y te llevan a bailar a una fiesta. Normalmente te quedarías sentado sin hacer nada, pero ese día, decides salir a bailar en medio de la pista y te lo pasas genial. La gente se te acerca y te dice que lo haces genial y que les encanta verte. La siguiente vez que vas a recitar una poesía, de repente, no sabes como, pero ya no tienes ese pánico.

Las ampliaciones de tu zona de confort no son lineales. Hay situaciones que te hacen desarrollar aspectos distintos a los que parecen.

Y cuando se amplía, otras situaciones más lejanas que ni te pensabas plantear, porque estaban demasiado lejos de tu confort, están más cerca.

Estás más preparado para hacer algo que nunca habías soñado. Que nunca había entrado en tus parámetros. Ni siquiera te habías podido imaginar haciéndolo.

 

Una gran película que relata esto de manera muy divertida es Yes man (o el título en español Di que sí), de Jim Carrey. Muy recomendada

Related Posts

Ayudando a los demás…

2016-05-06 09:06:20
pastillaroja

18

El cese del brillo de la mujer

2016-03-12 08:25:10
pastillaroja

18

Más allá de los espejos

2015-09-13 10:12:11
pastillaroja

18

Preguntas Inquietantes

2016-12-19 09:51:17
pastillaroja

8

¿Cuál es tu motor? ¿Qué es lo que nos mueve?

2016-12-12 09:48:38
pastillaroja

8

Situaciones repetitivas de tu vida

2016-11-25 13:27:33
pastillaroja

8

Niños índigo, cristal, arcoiris

2016-11-03 14:36:01
pastillaroja

8

Deja de analizar todo

2016-10-25 17:38:15
pastillaroja

8

Sobre el merecimiento

2016-10-13 10:44:09
pastillaroja

8

Sólo hasta el siguiente paso

2016-08-09 09:11:57
pastillaroja

8

Comments

  • Diría que la llamamos «zona de confort» porque nos sentimos «cómodos en ella, porque es algo que conocemos. A pesar de eso, he aprendido que toda «zona de confort» es un espacio temporal, y que antes o después, aunque bien conocida, va dejando de ser «confortable». Comienza entonces el momento de «ampliarla».
    Por distintas razones (humanamente compartidas), a veces nos resistimos. Y aunque seguimos llamándola «zona de confort» porque nos es conocida, pasa a ser incómodo, cada vez más, estar en ella.
    Es cuando sentimos, si no nos hemos movido por nuestra cuenta, que «la vida nos empuja». Circunstancias ocurren, y nos vemos obligados, empujados a una ampliación. Y sí, se siente incómoda al principio. Pero:
    -. A más resistencia más «apego». Más incómoda, más «duele».
    -. A menos resistencia más fluir. Más cómoda, más… (ya sabemos, ya nos ha pasado).
    Muchas veces «apegarse» a aquello en aquella zona de confort es inevitable (es una elección inconsciente por temores que todos compartimos). Es parte del mecanismo de aprendizaje para hacer consciencia y evolucionar.
    Claro que, a más conciencia, menos vamos deseando ese mecanismo para aprender y más vamos buscando, eligiendo aprender a ampliar adrede nuestras zonas de confort.
    ¿Fácil? No. ¿Posible? ¡Desde luego que sí!
    Apoyo la recomendación de la película «Di que sí». Particularmente a mí no me agrada mucho este actor (cosa de gustos), pero el mensaje de la película es excelente en relación a este tema .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
*

Back To Top