Emprendedores y Emperdedores (Parte 1 de 2)

 

Relacionado con «Persigue tus sueños»

Esta entrada se desmarca un poco de la temática normal del blog, pero tenía ganas de hacerla.

En esta nueva época se habla mucho del emprendedor.. De que todo el mundo debe hacerse autónomo y montar empresas; fundar start-ups e irse a Palo Alto. De que el positivismo lo supera todo.

Paso a paso… no vayamos a confundir las cosas.

Muchas de estas imágenes distorsionadas, convierten emprendedores en, como dice un buen amigo, emperdedores.

¿A qué me refiero con eso?

Sencillo. Todo el mundo es bueno en algo, aunque no es bueno en lo mismo.

No todo el mundo puede hacerse autónomo de manera viable, y no todo el mundo sirve como jefe o líder, y no todo el mundo puede montar una empresa y no todo el mundo puede irse a Palo Alto a innovar.

Tienes que encontrar el balance de cómo tocar de pies al suelo, siendo positivo. Teniendo una meta. Saber por qué haces lo que quieres hacer.  Y sin arruinarte por el camino.
Para mi, al largo del tiempo, he aprendido varias claves que son importantes.

1) Clientes

Cuando vayas a montar un proyecto, por grande que sea, empieza siempre por encontrar a las personas objetivo. Las personas que terminarán comprando tu producto o servicio, antes de nada.  Ten tu cartera de clientes, los contactos a las personas que están interesadas en ti y tu producto.

Antes de alquilar un local y gastarte 50.000€ en reformas.
No empieces siendo autónomo y pagando gestoría e impuestos y local. Vas a conseguir un local, cuando aún no tienes ni tu servicio ni tu producto acabado. Y no vas a ser conocido. De aquí viene la famosa frase de que si no tienes dinero para mantener tu negocio dos años (sin tener ninguna entrada), no abras tu local.

Con eso lo que vas a conseguir reducir tus gastos. Cuanto más mejor.
Para ello, existe internet, las redes sociales, o algo muy interesante: las relaciones humanas. Son un método de chat en 3D muy realista.

Habla de ti, de lo que haces y hazte marketing. Seguro que el 100% de tus amigos y conocidos, no saben qué es lo que haces. Así que en algún momento lo tienes que decir y expandir para que, cuando necesiten eso, te lo vengan a pedir a ti y no a otros. Y cóbralo.

2) Rotura de todo

No hace falta que rompas con todo para empezar algo. Intenta compaginar tu actividad actual con la nueva que quieras hacer, hasta que la nueva actividad te requiera tanto tiempo y horas y sustento económico, que no necesites nada más.

Es entonces cuando puedes cambiar tu trabajo o actividad anterior.

Relacionada con la entrada de  Reinventemonos

3) Positivimsmo vs Realidad

Nuestra mente es poderosa y creadora. Claro que nos ayuda a conseguir aquello que deseamos. Nos propicia los mecanismos y los caminos para llegar allí dónde desees. Te guía y conjunto con tu e-mocion te mueve para llegar allí dónde vayas.

Lo que hay que tener en cuenta es que cuando llevamos tiempo yendo hacia el mismo objetivo y que por las circunstancias que sean no se haya cumplido, puede ser que nos obcequemos con ello. Que vayamos allí, apelando el «Positivismo» sin ver la Realidad.

Como dijo un hombre en una charla que me encantó: Si te gustan las mujeres negras, de pelo rizado y de labios carnosos; no vas a intentar encontrar pareja en Noruega. Maximiza las posibilidades de éxito. Lo mejor es que te vayas a África a ligar.

Así que por más positivo que seas, mira la Realidad qué te está indicando. Al igual, si no te sale, te está indicando que tienes que modificar un poco.
Claro que va a salir y funcionar, aunque al igual no es exactamente como esperabas y tengas que modificar algo, seguro que el resultado es mejor de lo que llegaste a imaginar algún día.

Y continúa siendo positivo. ¿Dónde está el límite del positivismo y el realismo? ¿Dónde te tienes que parar?

Esto, amigo mio, te tienes que descubrir tú.

Relacionado con Fluir

Relacionado con Positivismo

Relacionado con Emociones

4) Sinergias y Colaboradores

Y delega en colaboradores esporádicos o fijos. Así tu entorno también se beneficia y tú también.

Me acuerdo de un viaje a Marruecos que hice y este suceso se fue repitiendo en distintas ciudades y pueblos allí donde íbamos.
En la calle habían puestos de comida. Te sentabas y pedías un bocadillo. Te lo hacían y te lo servían al momento. Pedías una bebida y el hombre te decía «ahora te lo sirvo» y acto seguido, se iba de su puesto de comida, y entraba en una tienda cuatro puertas más allá a traerte la bebida.
Cuando terminabas y pedías el café, repetía el mismo proceso. El hombre te decía que sí, e inmediatamente se iba a un bar, que no era el mismo de donde te había traído la bebida, y te lo servía.

Con ello me di cuenta de la repartición de beneficios que estaban haciendo. El que tenía el puesto de comida, era bueno en lo que hacía, y no necesitaba hacerlo todo. Diversificaba su ganancia, sí. Y a su vez, ganaba en tranquilidad, ayudaba a sus amigos y sus amigos le ayudaban a él del mismo modo.

Así que búscate unos colaboradores que disfruten con su trabajo y os podáis redirigir clientes; o como se dice ahora: promueve las sinergias. Sitios que les pueda interesar lo que tú haces y que no sea una competencia para ellos, si no, un servicio más para ofrecer a los clientes.

 

 

Y hasta aquí por hoy  🙂

Related Posts

Emperdedores y Emprendedores (Parte 2 de 2)

2016-05-01 09:41:33
pastillaroja

18

Preguntas Inquietantes

2016-12-19 09:51:17
pastillaroja

8

¿Cuál es tu motor? ¿Qué es lo que nos mueve?

2016-12-12 09:48:38
pastillaroja

8

Situaciones repetitivas de tu vida

2016-11-25 13:27:33
pastillaroja

8

Niños índigo, cristal, arcoiris

2016-11-03 14:36:01
pastillaroja

8

Deja de analizar todo

2016-10-25 17:38:15
pastillaroja

8

Sobre el merecimiento

2016-10-13 10:44:09
pastillaroja

8

Sólo hasta el siguiente paso

2016-08-09 09:11:57
pastillaroja

8

La vida de ermitaño pasó a la historia

2016-08-02 12:03:15
pastillaroja

8

Mensajes

2016-07-22 09:21:02
pastillaroja

8

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
*

Back To Top