Emperdedores y Emprendedores (Parte 2 de 2)

 

Esta entrada es la continuación de la Parte 1

 

Continuemos con los puntos que considero importantes. Y lo hacemos con algo muy importante:
4) Socios

Puede ser que para hacer lo que vayas a hacer necesites socios y gente que te ayude.

Los socios son con los que vas trabajar codo con codo. Que te ayudan a materializar tu proyecto y tu idea. Al igual estos socios ya tenían esta misma idea.

Para que un proyecto pueda funcionar, es imprescindible que todos tus colaboradores, en una escala del 1 al 10, como mínimo lleguen a 8

Si no llegan a una puntuación de 8, no empieces con estos socios. Tienen que tener unos valores muy parecidos a los tuyos. Una manera de gestionar el dinero y una manera de ver la vida como tú. Si no, eso te va a desgastar y finalmente te dará «pereza» realizar tu proyecto. Porque te será cansado.

Si son amigos, váis a tener que establecer momentos de Amigos y momentos de Socios. Porque no siempre como Socios váis a estar de acuerdo y tenéis que saberlo gestionar.

5) Persistencia

Vas a encontrar cosas que no vas a saber resolver de buenas a primeras.
Tienes que hablar con especialistas, gente de tu entorno o personas que hayan caminado caminos parecidos al tuyo, para que te inspiren y te puedan ayudar a encontrar las soluciones.
Si no puedes resolverlo al momento, continúa andando solucionando todos los demás flecos de tu proyecto para irla perfeccionando.

6) Nunca se termina

Siendo uno mismo el creador, nunca se termina. Siempre hay algo a mejorar, a hacer más perfecto y siempre va a haber algún error.
No hace falta que sea perfecto para que salga al mercado. Ya irás mejorando y aprendiendo de las sugerencias de los clientes.

Relacionado con Metas

7) Tú idea es tuya ~ Se flexible con moderación

Como principiante del proyecto, van a haber cosas que los clientes, amigos y especialistas te dirán cómo mejorarlo o cómo lo harían ellos. Se lo suficientemente flexible para adaptarte al feedback que los demás te están reportando. No importa quién lo diga. Escucha, y adapta aquello que creas y sientas conveniente. No hace falta que sigas al pie de la letra todas las recomendaciones para adaptar tu proyecto al ojo de los demás.

Tú sabes por qué estás haciendo lo que haces. Para que has empezado a andar hacia esta experiencia. Sabes qué valores son los que quieres y hacia dónde te diriges.

Eso es lo más importante. Y sin perder ese rumbo, flexibilízate con los consejos y feedback apropiado.

8) Miras más allá. La expansión

Aquello que hagas, tienes que preverlo para pequeña escala o gran escala.
Vas a empezar con algo pequeño. Y: ¿Cómo va a ser cuando crezca tu servicio o marca?
¿Cúanto te vas a permitir expandirte?
¿Quieres ser una multinacional o pequeño comercio? ¿comarcal o nacional?
Elige la expansión que desees. No pasa nada que sólo quieras montar un negocio local, y vivir de ello. Pero elígelo. Y piensa como llegar allí. Que no sea porque se te desmadra y no puedes manejar nada. Porque una vez tengas clientes que satisfacer, y seas tu el que lo tenga que hacer todo, no vas a pensar demasiado.

Relacionado con  Fluir

9) Prescindiblidad

Los negrónomos (autónomos que trabajan como negros) están acostumbrados a que ellos son los mejores haciendo las cuentas, vendiendo el producto, produciéndolo, limpiando el local…

Plantéate que en algún momento vas a prescindir de estar todas las horas allí, y que te vas a tomar vacaciones. ¿Quieres que el negocio siga funcionando? Pues empieza a formar a alguien.
Vas a invertir un tiempo magnífico en tu tranquilidad.

10) Disfruta

Disfruta. Disfruta y disfruta.

Tiene que ser fácil, sencillo y fluido.

Claro que vas a dedicarle un montón de horas. Aunque estas horas ya no van a ser de sacrificio y estrés. Si no que van a ser por Pasión y por tanto, te será fácil dedicarle todo el tiempo que tu proyecto necesite.

Sigue tus locuras. Sigue tus sueños.

Related Posts

Emprendedores y Emperdedores (Parte 1 de 2)

2016-04-26 11:15:08
pastillaroja

18

Preguntas Inquietantes

2016-12-19 09:51:17
pastillaroja

8

¿Cuál es tu motor? ¿Qué es lo que nos mueve?

2016-12-12 09:48:38
pastillaroja

8

Situaciones repetitivas de tu vida

2016-11-25 13:27:33
pastillaroja

8

Niños índigo, cristal, arcoiris

2016-11-03 14:36:01
pastillaroja

8

Deja de analizar todo

2016-10-25 17:38:15
pastillaroja

8

Sobre el merecimiento

2016-10-13 10:44:09
pastillaroja

8

Sólo hasta el siguiente paso

2016-08-09 09:11:57
pastillaroja

8

La vida de ermitaño pasó a la historia

2016-08-02 12:03:15
pastillaroja

8

Mensajes

2016-07-22 09:21:02
pastillaroja

8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
*

Back To Top